
Engloba el conjunto de tratamientos dentales que se ocupan de solventar:
- Caries
- Tinciones
- Pequeños defectos de forma,
- Fracturas dentales
- Cambios de antiguas obturaciones…
Una vez limpiada adecuadamente la superficie con técnicas mínimamente invasivas, recuperaremos la forma y la función de la pieza dañada reconstruyéndola con materiales estéticos (composites) de última generación.

Periodoncia
Prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan a los tejidos que rodean y sujetan el diente. Existen dos grandes grupos de enfermedades periodontales:
- Gingivitis: Se ve afectada la encía, pero no los tejidos de soporte del diente
- Periodontitis: Aparte de afectación de la encía, hay pérdida de soporte dental, por afectación del hueso, ligamento periodontal y cemento radicular.
También se incluyen en este grupo los tratamientos con cirugía estética de las encías, para armonizar la sonrisa, bien los que son sustractivos (gingivoplastia, gingivectomía…) o aditivos (injertos epiteliales o conectivos…)
Disponemos de tecnología con Láser de diodos para realizar diversos tratamientos, mejorando el postoperatorio.

Implantes dentales
Siempre el mejor diente es el natural, pero cuando éste se pierde, la mejor solución para reemplazarlo suelen ser las prótesis sobre implantes.
Los implantes son fijaciones de titanio que se colocan en el maxilar o la mandíbula para servir de soporte al nuevo diente.
La pérdida de dientes tiene una serie de consecuencias desagradables como la alteración de la sonrisa, molestias al masticar, falta de confianza por el uso de prótesis removibles,…
El tratamiento de implantes dentales tiene dos partes.
En la primera parte del tratamiento, se coloca el implante, en el lugar donde estaba la raíz del diente perdido. En la mayoría de los casos el procedimiento quirúrgico se realiza con anestesia local. Habitualmente hay que esperar tres meses, a que se produzca el proceso de integración del implante (“fijación” del implante al hueso), antes de poder utilizarlo. Mientras tanto el paciente puede llevar una prótesis provisional convencional, para ayudar a disminuir el problema estético o funcional de la falta de dientes. Pasado el periodo de cicatrización, comprobaremos si los implantes se han soldado al hueso (los implantes se integran en el 95% de las ocasiones). Si los implantes están cubiertos por la encía, se expondrán en una segunda cirugía colocando un pequeño pilar (pilar de cicatrización) que el paciente ya podrá ver. En caso de que el pilar de cicatrización se haya conectado en la primera intervención, no será necesaria la segunda cirugía.
En la segunda parte del tratamiento se fabrica la prótesis que será fijada a los implantes. Los implantes dentales pueden permitir reemplazar la pérdida de uno, varios o todos los dientes. Los implantes hoy día son la primera opción para sustituir piezas dentales por una artificial, ya que no tenemos que tallar otras que estén sanas.
Implantes cigomáticos. Existen casos en los cuales el hueso del maxilar superior ha desaparecido y no se dan las condiciones (edad, estado general, etc.) para realizar una reconstrucción del mismo, por lo que son necesarios los implantes cigomáticos.
El implante cigomático, es un implante de gran longitud que se ancla en el pómulo, y que en combinación con implantes de menor tamaño colocados en la zona central de maxilar va a permitir la rehabilitación de pacientes que antes resultaba imposible. Se trata de una cirugía guiada por ordenador y mediante esta técnica evitamos tener que hacer injertos de hueso.

Estética dental
Conseguimos restaurar la estética de la sonrisa, cuando ésta está alterada por distintas causas: color, forma, tamaño, textura de superficie, restauraciones antiguas…
Existen muchos procedimientos para conseguirla, desde un tratamiento de ortodoncia para corregir la posición de los dientes, blanqueamientos para tratar alteraciones del color, carillas de porcelana, para corregir texturas, colores, pequeñas variaciones de posición, carillas de composite, hasta técnicas de cirugía mucogingival para armonizar la arquitectura de la encía.
Todo ello requiere hacer un estudio exhaustivo previo para hallar la mejor forma de conseguir el objetivo deseado.

Láser de diodo
En nuestro centro contamos con la tecnología del laser de diodo. Éste tiene múltiples aplicaciones, entre ellas:
- Cirugía bucal: Podemos realizar múltiples procedimientos en este campo evitando sobre todo el sangrado y dolor postoperatorio.
- Periodoncia: Se puede utilizar para eliminar bolsas periodontales en los procedimientos de raspado y alisado radicular, así como para descontaminación de dichas bolsas. Esto hace que evitemos en muchos casos la necesidad de realizar otros tratamientos quirúrgicos más complicados y aumenta el éxito del tratamiento.
- Endodoncia: El láser de diodo también se puede usar en este campo para la eliminación de bacterias en el interior del conducto radicular.
- Otros usos del láser: tratamiento de la hipersensibilidad dental, tratamiento de herpes y aftas, blanqueamiento…

ATM
La articulación temporomandibular (ATM), presenta una alta complejidad debido a los movimientos que realiza de apertura y cierre, traslación y lateralización de la mandíbula. Todos estos movimientos son posibles gracias a la presencia de un menisco y una cápsula articular con ligamentos internos y externos a esta cápsula, que le dan estabilidad y limitan en parte los movimientos exagerados de la mandíbula.
El término Disfunción Craneomandibular (DCM) o Trastornos Temporomandibulares (TTM) hacen referencia a un conjunto de patologías y situaciones clínicas que tienen en común la posibilidad de provocar dolor o alteraciones funcionales del aparato masticatorio, fundamentalmente en las Articulaciones Tempormandibulares (ATM) y la musculatura asociada cráneo-cervical.
Las causas más frecuentes de esta enfermedad son las alteraciones en la oclusión dental, los traumatismos cráneo-faciales, las alteraciones psicológicas (ansiedad, estrés o depresión) que cursan con bruxismo (rechinamiento o apretamiento de los dientes) y enfermedades generalizadas como la artritis reumatoide o la fibromialgia.
El tratamiento es variado y multidisciplinar, pudiéndose aplicar distintas técnicas: Reeducación y modificación de la conducta, ortopedia dento-maxilar mediante el uso de férulas interdentales, rehabilitación fisioterápica, infiltraciones (ácido hialurónico, Botox,..), farmacoterapia y, en algunos casos, tratamientos quirúrgicos de la ATM mediante artrocentesis, artroscopia o cirugía abierta.

Patología oral
La patología bucal u oral es la rama de la odontología que se encarga de la naturaleza, identificación y tratamiento de las alteraciones y enfermedades localizadas en la cavidad oral, maxilar, mandíbula y órganos dentarios (comprendiendo todas las estructuras que lo conforman), así como las relaciones que estas guardan con problemas sistémicos.
Es una ciencia que estudia las causas, procesos y efectos de las enfermedades que aquejan al complejo oral y maxilofacial. La práctica de la patología bucal incluye la investigación y diagnóstico usando exámenes clínicos, radiográficos, microscópicos y bioquímicos así como el manejo de la entidad patológica, para posteriormente efectuar los tratamientos dentales u orales que requiera el paciente.